Quiero traer aquí un texto que compartió el otro día en el grupo de constelaciones organizacionales un compañero (eskerrik asko Fernando).miércoles, 17 de marzo de 2010
Al hilo de la verdad de las constelaciones
Quiero traer aquí un texto que compartió el otro día en el grupo de constelaciones organizacionales un compañero (eskerrik asko Fernando).martes, 16 de marzo de 2010
lunes, 15 de marzo de 2010
¿Qué te hace falta para tener un problema?
Del dilema al tetralema
Se acabó, se cerró una etapa. Este fin de semana hemos terminado con la formación intensiva en constelaciones organizacionales, después de practicamente año y medio en el que hemos ido descubriendo un nuevo lenguaje, una nueva mirada, nuevas posibilidades...de la mano de Guillermo Echegaray, Jan Jacob Stam, Katia del Rivero y Christoph Papst. Con este último hemos compartido estos últimos tres días llenos de aprendizaje y mucha emoción. Nos ha enseñado mucho, pero como siempre, uno resuena más con unas cosas que con otras. En mi caso me quedo con la nueva visión de que cuando estamos ante un dilema estamos encerrados en un túnel en el que nada más vemos dos posibilidades o alternativas: Si y No. Sin embargo, debemos de tratar de abrir el horizonte y ver más allá porque siempre puede haber más de dos alternativas. Me recuerda mucho a las claves del win-win cuando se trata de resolver un conflicto.NO
LAS DOS
NINGUNA DE LAS DOS
NINGUNA DE LAS DOS Y NI TAN SIQUIERA ESTA
jueves, 11 de marzo de 2010
¿Qué eso de coaching?

En los últimos días, desde que he decidido embarcarme en la aventura de ir a Chile a profundizar en coaching, las personas de mi entorno a las que les digo que voy ya la semana que viene me preguntan y ¿qué es eso del coaching? Y si la conversación es en grupo enseguida alguien dice "entrenador" y otro pregunta "¿entrenador de qué?". La explicación es sencilla lo que ocurre es que a la mayoría les resulta extraño escuchar que se puede ser "entrenador" de directivos, ejecutivos, equipos de trabajo, etc. Se trata de que el profesional pueda dar lo mejor de sí mismo y el coach le ayuda a ello.
Sócrates decía que no existe el enseñar, sólo existe el aprender. Sócrates, el coach por excelencia, ayudaba a aprender a través de preguntas y dejando que el otro fuera quien encontrara las respuestas. Así el coach ayuda a desarrollar habilidades, sin olvidar que no es él quien las desarrolla sino el coachee o entrenado. No se trata de dar consejos, aunque estamos muy acostumbrados a decir a los demás qué es lo que deben o no hacer, esto limita el desarrollo de las personas.
Hay quienes dicen que el coaching es una intrusión en el mundo de la psicología. Yo no estoy de acuerdo pues en psicología se parte de la base de que existe un "paciente" alguien con una patología, en definitiva, se parte de la base de que existe una "enfermedad". En el coaching lo que se trabaja es la puesta en práctica del potencial de cada cual superando las limitaciones que en cada momento hacen que su potencial no se esté liberando
Es como en cualquier deporte, el coach puede ayudar a ganar un partido, pero no es el quien lo juega.
No se trata de dar instrucciones, sino de formular las preguntas adecuadas para que el entrenado llegue a conclusiones, tome decisiones y las ejecute. Si esas decisiones resultan o no acertadas podrá trabajarse con posterioridad.







